Muchos las habéis visto, pero suelen pasar desapercibidas. No es que no se las vea, sino que acompañan a otros animales que captan más nuestra atención, pero ellas siempre están ahí…
Vamos al fondo marino, a las aguas que tanto nos gustan, porque debajo del mar siempre hay alguna sorpresa. ¿Qué os parece surcar aguas de cualquier parte del mundo? Normalmente, en aguas poco profundas y siempre que sean mares cálidos, por supuesto.
Acompañando a grandes tiburones, ballenas, tortugas… hoy quitamos protagonismo a estos y se lo damos a las especies de la familia Echeneidae, más conocidas como rémoras.
Algunas especies son específicas de ciertos hospedadores, viajando con ellos a donde quiera que vayan, gastando muy poca energía. Pero sólo hacen eso, viajar con ellos, ni les perjudican ni les benefician. Esto se conoce como comensalismo: mientras que una especie se beneficia, la otra vive sin sufrir ni perjuicios ni beneficios. Su cuerpo es alargado, grisáceo, de unos 70 cm, con una banda negra que lo recorre lateralmente. La cabeza tiene esa forma tan especial que les caracteriza, dejando el labio inferior de la boca más saliente, dando esa apariencia de que están boca abajo, aunque no sea cierto. Su cabeza está dorsalmente aplanada, y en ella se encuentra el “disco de succión”, el cual está formado por unas 25-30 láminas transversales y es empleado para amarrarse a sus hospedadores.
Como curiosidad, estos pececillos carecen de espinas tanto en la aleta anal como en la dorsal, y en esta aleta es donde se forma el disco de succión mencionado anteriormente, lo que se cree que ha sido una adaptación al medio. Su alimentación se basa en otros peces inferiores, en trozos de presas del hospedador al que se unen, o incluso parásitos que éste pueda llevar (esta relación sería de simbiosis, donde hay beneficio mutuo). Poseen dientecillos córneos tanto en la lengua como en las mandíbulas y el paladar, sirviéndoles de ayuda para captar pececillos.
Alcanzan la madurez sexual entre los 3 y 5 años. Para reproducirse, estos peces dejan llegar la primavera y el verano. Su fecundación es externa, es decir, la hembra pondrá los huevos y el macho los fecundará ya en el agua. Estos huevos poseen una cubierta que los protege de desecación, corrientes, algunos golpes… Al eclosionar, los pequeños, o también llamados alevines, tendrán una longitud de unos 6 cm, y tendrán a su disposición su saco vitelino, un saco que le aportará nutrientes durante el tiempo necesario hasta que puedan fijarse a su primer hospedador.
Sí, lo sé, muchos de vosotros habéis visto la palabra “tiburones” en el título y ya no os apetece leer más… Pues muy mal, ya que la siguiente palabra es “inofensivos”. Una realidad que nadie quiere escuchar, como si de un Tyrannosaurus rex “come-personas” se tratase…
Pues sí, efectivamente, ¡EXISTEN los tiburones inofensivos!
Tiburón ballena por Justin Henry
Es más, el tiburón inofensivo del que hoy vengo a contaros es el pez (vivo) más grande del planeta, hasta ahora encontrado. (Quién sabe lo que hay ahí debajo).
Rhincodon typus, comúnmente llamado tiburón ballena. Midiendo unos 12 metros, aunque se cree que pueden existir ejemplares de unos 18 metros, y llegando a pesar hasta 20 toneladas. Cuando digo que es el más grande, es por algo.
Tiburón ballena por Julie Edgley
Su cuerpo tiene unas marcas características. Su color es gris-verdoso por el dorso, con unas líneas de color crema que caen verticalmente por los laterales, dividiéndolo en una serie de rectángulos en los que se pueden distinguir cientos de lunares de este mismo color crema. Estas formas geométricas son únicas de cada animal, es como su marca de identificación, lo que ayuda bastante a los investigadores para contabilizar el número de ejemplares avistados.
En la parte dorsal, desde la zona posterior de la cabeza hasta la cola, cuentan con una especie de estrías que se encargan de mantener la estabilidad durante la natación.
La cola, cuya forma es similar a media luna, puede medir entre 2 y 3 metros.
Toda esta cantidad de pez está recubierta por dentículos dérmicos, que son como las escamas del resto de peces, pero formadas a partir de la dentina (como si hablásemos de dientes). Este sistema dota al animal de una superficie áspera, como una lija.
Tiburón ballena por Lara Danielle
Una de las cosas que más llama la atención de nuestro tiburón, es que todo en él es a lo grande, y no me malinterpretéis, me refiero a su enorme boca. Una tremenda cavidad de 1 o 2 metros de apertura, que como si de una aspiradora se tratase, va filtrando el agua por las branquias, captando el oxígeno y alimentándose de aquello que quede suspendido, como sardinillas, boquerones, calamares… (Veis, nada de personas en la dieta). Aunque muchas veces, para alimentarse, se colocan en posición vertical, y hacen movimientos arriba y abajo para que el agua vaya pasando.
Tiburón ballena por Paul
Lo más normal es que sean animales solitarios, pero también se conocen grupos de individuos. En épocas de reproducción, machos y hembras se juntan para copular, ya que su fecundación es interna. Los huevos fecundados permanecen en el interior de la hembra, hasta que los pequeños ya están completamente desarrollados, y nacerán con unos 50 cm. Esta forma de reproducirse se llama ovovivípara, ya que nacen vivos, pero la madre ha tenido los huevos desarrollándose en su interior. Los pequeños se independizarán de manera instantánea, ya que no habrá cuidados por parte de la madre, y no alcanzarán la madurez sexual hasta tener en torno a 25 años y unos 9 metros de longitud. Considerándose, como longevidad media, entre 70 y 100 años.
Es un pez migratorio, que busca la tranquilidad de las aguas templadas, nadando lentamente alrededor del océano Índico, del Atlántico y del Pacífico.
A pesar de todo lo que os cuento, no se tienen muchos datos sobre este pequeñín, ya que no es muy abundante, y además, prefiere el relax de las profundidades. Se considera una especie vulnerable, corriendo un riesgo importante de extinción en un futuro no muy lejano.
#Provolo11315
Suscríbete correo electrónico
¿Africa?
Sí, de nombre África. ¿Cambiamos de continente y descubrimos otras especies?
Este blog usa cookies para mejorar su experiencia de uso. No creo que te moleste, pero de ser así puedes optar por salir. Lo entiendoNo aceptoSaber más
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
CONSENT
16 years 5 months 16 days 13 hours 6 minutes
These cookies are set via embedded youtube-videos. They register anonymous statistical data on for example how many times the video is displayed and what settings are used for playback.No sensitive data is collected unless you log in to your google account, in that case your choices are linked with your account, for example if you click “like” on a video.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
test_cookie
15 minutes
This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
YSC
session
This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.