Coracias caudata o también conocida como Lilac-breasted Roller. Esta pequeña ave de la familia de las coraciformes destaca por su fantástico y diverso colorido, cabeza verde, pecho y cuello lila, vientre y plumas azules en diferentes tonalidades, con el dorso en un color parduzco, sin poder diferenciar a simple vista las hembras de los machos.
La forma alargada de las plumas de la cola hace que en vuelo sean aves muy ágiles, realizando piruetas a gran velocidad, de ahí que su nombre en inglés incluya la palabra “roller”. Esta gran habilidad les ayuda durante el cortejo, cuando los machos intentan llamar la atención de las hembras con grandes acrobacias aéreas y fuertes chillidos.
No es muy grande, con una media de 35 cm. de altura. Su alimentación se basa en todo tipo de insectos a su alcance, incluyendo también pequeños anfibios, reptiles o roedores. Por ello presenta un pico no muy grande aunque bastante fuerte, con punta acabada en gancho.
Son animales muy territoriales. Se les puede ver en parejas o pequeños grupos, aunque lo más normal es verles de forma solitaria. Se cree que son animales monógamos, es decir, una pareja para toda la vida. Los nidos los construyen en agujeros de árboles, en termiteros o incluso pueden robar nidos de otras especies de aves. Entre 2 y 4 huevos serán puestos por la hembra, aunque incubados durante 22-24 días por ambos sexos. Los polluelos tardan unos 20 días en emplumar su cuerpo, empezando con tonalidades entre gris y pardo.
Para ver cualquiera de las dos subespecies que existen (lorti y caudatus) tendremos que viajar al sur de Arabia o al sureste del continente africano, y disfrutar de sus fantásticos paisajes entre los que, si tenemos suerte, aparecerá alguno de estos magníficos ejemplares.
Hoy en día, su estado de conservación no es alarmante, pertenece al grupo de “preocupación menor”, de tal forma que habrá que seguir manteniendo dicho estado.
Colores por el cielo que seguro nos llamarán la atención.
Hoy conocemos una de las aves más famosas que existen, repartida en cautividad por todo el mundo. En libertad, debemos hacer un largo viaje hasta las selvas tropicales de Sudamérica, aunque más bien en las zonas menos arboladas. Sin duda, una de las más bellas y curiosas aves, el tucán toco (Ramphastos toco), también llamado tucán común o grande.
Tucán toco, me diréis que no parece el nombre de un personaje de dibujos animados…xD
Bueno, pues empezaré por lo más característico, y la verdad es que no nos llamaría tanto la atención si no tuviese ese enorme pico. Desproporcionado a su tamaño, midiendo en torno a 23 centímetros, pero hueco por dentro, con lo que pesa mucho menos de lo que parece, facilitando al animal tanto el mismo movimiento del pico como el vuelo. Los bordes son dentados para una mejor sujeción y desgarre de los frutos. Espectaculares colores anaranjados lo hacen especialmente atractivo, manchado de negro en la punta y en la base, y con unas marcas verticales que cruzan la apertura en un tono más oscuro.
Pero, ¿y qué lleva dentro? Pues como la gran mayoría de los bichejos de este mundo, la lengua, pero no una cualquiera, y es que ¿por qué íbamos a hablar aquí de ella? Pues bien, es una lengua fina y alargada, pero cuenta con bordes como si estuviesen astillados, dándole aspecto más bien de pluma.
Este pequeño “pájaro” mide alrededor de 60 centímetros y pesa unos 550 gramos, y puede vivir hasta 10 o 15 años.
También es característico el plumaje negro y blanco, que al cubrir todo su cuerpo hace que los colores del pico sean aún más destacados. Con colores azul y naranja sobre la piel que rodea los ojos.
Se alimenta principalmente de los sabrosos frutos de estas selvas, pudiendo comer también insectos e incluso, alguna vez, pequeños pajarillos, huevos o reptiles.
Su larga cola hace de timón en los vuelos, pero a veces, como en la incubación de los huevos, es más bien un estorbo, teniendo que doblarla hacia el dorso.
Para el cortejo, uno de los “juegos” que llevan a cabo es el de pasarse frutos por el aire de pico a pico. Y a la hora de criar, la hembra pondrá entre 2 y 4 huevos en el nido, que estará en las cavidades de los árboles. Los pequeños que nacerán estarán desnudos y ciegos, y hasta que no tengan unas tres semanas no abrirán los ojitos. Serán muy distintos a sus padres, pero pasados unos cuatro meses ya podremos ver el tucán que todos nos imaginamos.
Colores en las selvas que hacen aún más fantásticos estos lugares. Bichejos que nos siguen dejando con la boca abierta.
Suscríbete correo electrónico
¿Africa?
Sí, de nombre África. ¿Cambiamos de continente y descubrimos otras especies?
Este blog usa cookies para mejorar su experiencia de uso. No creo que te moleste, pero de ser así puedes optar por salir. Lo entiendoNo aceptoSaber más
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
CONSENT
16 years 5 months 16 days 13 hours 6 minutes
These cookies are set via embedded youtube-videos. They register anonymous statistical data on for example how many times the video is displayed and what settings are used for playback.No sensitive data is collected unless you log in to your google account, in that case your choices are linked with your account, for example if you click “like” on a video.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
test_cookie
15 minutes
This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
YSC
session
This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.