Conocidas por ser las aves más grandes del planeta, avestruz o Struthio camelus, en inglés «ostrich», forman parte de la familia Struthionidae, donde encontramos aves ratites, cuyas características morfológicas hacen imposible el vuelo. Poseen un esternón plano, sin el hueso conocido como quilla que tienen las aves voladoras. A lo largo del tiempo, se cree que este tipo de aves, por su gran tamaño y su increíble velocidad de carrera, fueron evolucionando hacia unas características que les impiden volar.
Cabeza de avestruz por Petaqui
En la actualidad, salvo granjas especializadas en su crianza por todo el mundo, estos animales podemos verlos por el continente africano y en la península Arábiga, siempre en zonas áridas, como desiertos y sabanas, con escasa vegetación para poder observar cualquier depredador que pudiera acecharlas. Como son zonas de altas temperaturas, a veces mantienen la boca abierta para refrigerarse dentro de lo posible. Según la zona donde se localicen, la subespecie es distinta, pudiendo encontrar hasta cuatro diferentes, aunque similares en características físicas y con longevidades de hasta 40 años.
Son aves grandes, con robustos cuerpos, cuello largo y sin plumas, cabeza pequeña y aplanada, ojos saltones con fuertes párpados y largas pestañas que los protegen del polvo del clima en el que viven, y un poderoso pico con forma alargada que facilitará su alimentación. También cuentan con un oído muy agudo, y aunque no tienen orejas, poseen un agujero a cada lado de la cara. Hay diferenciación entre machos y hembras. Los machos puedes llegar hasta casi los 3 metros de altura y 180 kg de peso, sin embargo, las hembras son normalmente algo más pequeñas. Su plumaje también es distinto, siendo grisáceo el de las hembras y negro con los extremos blancos en los machos.
Pata de avestruz por Petaqui
Al perder su capacidad de vuelo tuvieron que desarrollar otro sistema de huida, por lo que cuentan con unas musculosas y largas patas que hacen posible llegar a velocidades de hasta 80 km/h, pudiendo mantener esta velocidad bastante tiempo. Como apoyo poseen sólo dos dedos en cada pie, ambos dedos están enfocados hacia delante. El del interior es el más desarrollado. Éste posee una pequeña uña que facilita el apoyo, además de servir como defensa gracias a las coces que pueden propiciar a sus enemigos.
Son animales nómadas, es decir, se desplazan en busca de alimento. Suelen ir en manadas, sobretodo en época de reproducción, aunque también hay ejemplares solitarios o en parejas. Su alimentación principal son flores y frutos, incluso algunos insectos y artrópodos. No poseen buche para guardar alimento, pero su molleja y su proventrículo (con actividad parecida a nuestro estómago) están más desarrollados que en otras aves, lo que les permite digerir bien todo el alimento, siempre con ayuda de pequeñas piedras que ingieren para poder molerlo. En cuanto al agua, pueden permanecer bastante tiempo sin beber, aunque su masa corporal se ve reducida considerablemente.
Las hembras alcanzan la madurez sexual unos meses antes que los machos, que tardan alrededor de 3 años. En mayo, durante la época de reproducción, los machos adquieren una tonalidad rojiza en toda su piel, jugando un papel importante en el cortejo de las hembras. Dicho cortejo es todo un espectáculo, y es que los machos bailan para cautivar a las hembras. Se agachan y con las alas estiradas las van levantando y recogiendo de forma intermitente, a la vez que mueve su largo cuello y el plumaje de su cola. Si la hembra es convencida, girará a su alrededor agachando la cabeza, lo que dará lugar a la reproducción de ambos, gracias a un pene de hasta 40 cm que el macho introducirá en la hembra por la ranura seminal.
Avestruz hembra en su nido por Petaqui
Los machos se reproducen con varias hembras, pero dentro del grupo, existen hembras más dominantes que otras. El macho es el encargado de excavar el nido en el suelo, donde todas las hembras que él haya fecundado pondrán sus huevos. La hembra más dominante o principal es la que primero los pone. Esta hembra es la encargada de proteger el nido e incubar todos los huevos, y es que si dicha hembra concede permiso a las demás, las otras hembras pondrán sus huevos en este mismo nido, dejando los huevos de la hembra dominante en el centro, más protegidos, y los del resto alrededor de los suyos.
Estos huevos son tan espectaculares como ellas, midiendo unos 15 cm de altura y hasta 12 cm de anchura. La cáscara es blanquecina, dura, resistente, brillante, con poros por toda la superficie, alcanzando a veces los 2 kg. Dentro, una gran cantidad de clara rodea una enorme yema, todo un manjar para depredadores.
Cabeza de polluelo de avestruz por Petaqui
La eclosión surge tras 40-48 días de incubación, donde la hembra principal es la encargada de protegerlos por el día, mientras que el macho lo hace por la noche, ayudando también en la incubación. El macho del grupo y la hembra principal son los encargados de sus cuidado, pero a veces, al juntarse grandes familias con varios machos, estos compiten entre ellos quedándose el más fuerte con todos los polluelos. Dichos polluelos pesan al nacer algo menos de un kilo, con manchas negras mezcladas con sus tonalidades tierra y un cuerpo que se asemeja al de los erizos, con las inserciones de las plumas que parecen púas, aunque no pinchan tanto.
Polluelo de avestruz por Petaqui
Como ya hemos mencionado, hay gran cantidad de granjas repartidas por el mundo, cuya finalidad es la cría de avestruces para la obtención de plumas, que son de las más suaves que existen, carne, piel y huevos, que una vez empleados para alimentación, su cáscara se decora. Su estado de conservación no está bajo amenaza.
El diablo espinoso, moloch, en inglés, «thorny devil», «horned lizard», «thorny dragon» o «mountain devil» (Moloch horridus), es uno de los reptiles más curiosos del reino animal. Como su nombre indica, es el lagarto más parecido a un pequeño diablillo, repleto de pinchos en su superficie, dándole un aspecto muy poco amigable, aunque su apariencia engaña, porque es completamente inofensivo.
Perteneciente a la familia de los agámidos y único dentro del género Moloch, este dragón diurno es posible encontrarlo si viajamos a las zonas desérticas, con poca vegetación y arenosas de Australia. Puede medir hasta 20 cm. siendo las hembras algo más grandes que los machos, ya que serán ellas las que lleven los huevos. Su cuerpo cubierto de espinas hace que sea prácticamente imposible de tragar, siendo ésta su máxima defensa frente a posibles depredadores como pájaros, serpientes u otros lagartos de mayor tamaño, mostrando una falsa cabeza que tienen sobre el cuello y escondiendo la real entre sus patas delanteras. Además, está adaptado a los colores del entorno, lo que ayuda en momentos de peligro y le permite camuflarse. Con los cambios de temperatura también varían sus colores; al amanecer suelen vestirse con el verde oliva o marrón, pero al subir las temperaturas, aparecen los tonos amarillentos.
En el desierto es muy importante cualquier gota de agua, de tal forma que si en un momento dado empieza a llover, este pequeño es capaz de hidratarse a través del agua que cae sobre su cuerpo o empleando la humedad del ambiente, así como pisando los charcos, sin necesidad de usar la boca, sólo a través de la capilaridad de su cuerpo. Su alimentación se basa en hormigas, cientos de hormigas al día, las cuales caza con su lengua al más puro estilo oso hormiguero.
Es un animal solitario, pero en épocas de reproducción acude a zonas donde hay más individuos, las hembras suelen poner entre 3 y 10 huevos desde septiembre hasta diciembre, escondidos en un nido en la arena, y eclosionarán pasados 3-4 meses. Algunos ejemplares logran alcanzar los 20 años de edad.
Son animales espectaculares, que por suerte, todavía no están en la lista roja de animales en peligro. Para ello, debemos seguir cuidándolos y respetándolos, sin convertirnos nosotros también en sus depredadores.
Ay! Y ya que me emociono… Cómo me gusta Disney, tengo que admitirlo…
Pues como veis, hoy os llevamos a la infancia. Vamos de la mano de «El Rey León», pero no hablaremos de leones, sino que nos adentramos en el mundo de los protagonistas de esta canción. ¿Os acordáis de quiénes se trataba? Efectivamente, Pumba y Timón le recitaban la letra al pequeño Simba.
Pues hoy, en Cambio de Continente queremos recordar a la familia del pequeño Timón. ¡Bienvenidos suricatas!
Suricata por Petaqui
Conocidos como suricatas, suricatos, gatos de roca o en inglés meerkat (Suricata suricatta), estos pequeñajos siempre consiguen captar nuestra atención. Miden unos 30 cm. de longitud, además de los 25 cm. que ocuparía su cola. Pueden alcanzar el kilo de peso y su vida podría llegar a los 14 años. Tienen el pelaje marrón-amarillento, con algunas rayas oscuras y la cara alargada, con el hocico negro, igual que los ojos y las encantadoras y pequeñas orejas. Quiero destacar de su morfología esas pequeñas orejas negras, que les dan un toque encantador.
Suricata por Petaqui
.Para observarlos, será necesario adentrarnos en la sabana, bosques áridos o pastizales del sur de África, destacando el Kalahari, bajo el ardiente sol. Son diurnos y conviven en familias de unos 10-20 miembros cada una. Excavan madrigueras y túneles que formarán tremendos laberintos bajo la tierra de estos lugares, evitando el calor extremo. Aquí almacenarán comida, se reproducirán y se resguardarán en caso de peligro inminente. Sin embargo, pueden ir mezclándose con otras familias de la misma llanura, puesto que hay numerosas madrigueras en cada territorio, aunque también pueden darse peleas entre dichos grupos.
Simpáticos, graciosos, adorables… pero siempre atentos ante cualquier posible peligro, adquiriendo esa postura que les caracteriza, como si de una persona se tratase, apoyados sobre sus dos patas traseras y estirando el cuello como buen cotilla. Pertenecientes a la familia de las mangostas, se mantendrán erguidos y vigilantes, todo para salvar la vida del grupo, colaborando en equipo para la protección de la familia. Así, mientras unos hacen de vigilantes, otros se dedicarán a recolección de alimento y cuidado de los más pequeños.
Son omnívoros, es decir, su alimentación tiene un poco de todo, desde insectos, arácnidos, lagartos, pequeños mamíferos, aves, algo de vegetación… lo que sería una dieta bastante completa y equilibrada.
Suricata por Petaqui
Cuando estos animales alcanzan el año de edad, llegan a su madurez sexual y comienzan a reproducirse. En temporada de cría, los machos «forzarán» a las hembras para realizar la cópula, y tras once meses de espera, nacerán las crías (normalmente 3-4). Llegarán al mundo dentro de la madriguera, ciegas, sin pelo, y estarán mamando durante unos 49-63 días. Sólo una de las parejas del grupo se reproducirá en cada temporada, el resto se dedicarán a aportar alimento para la despensa y para las madres lactantes, y ayudarán en el cuidado de los más jóvenes.
La pena es que nuestros amigos forman parte de la cadena alimenticia, siendo presas para halcones, águilas o chacales. Los encargados de vigilar las madrigueras darán el aviso si algo se aproxima, resguardándose lo antes posible. Pero si no se dan cuenta y tienen que defenderse, arquearán la espalda y mostrarán sus garras.
En este caso, los suricatas no están amenazados, sino al revés en algunos casos, ya que en ciertos lugares se consideran plagas. Otro aspecto negativo que nos llama la atención es que son portadores de la rabia, lo que es un riesgo para el ser humano u otros animales, y por ello han sido perseguidos durante años.
Animales increíbles en la sabana africana. Timón ya nos lo dijo: ¡¡HAKUNA MATATA!!
Suscríbete correo electrónico
¿Africa?
Sí, de nombre África. ¿Cambiamos de continente y descubrimos otras especies?
Este blog usa cookies para mejorar su experiencia de uso. No creo que te moleste, pero de ser así puedes optar por salir. Lo entiendoNo aceptoSaber más
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
CONSENT
16 years 5 months 16 days 13 hours 6 minutes
These cookies are set via embedded youtube-videos. They register anonymous statistical data on for example how many times the video is displayed and what settings are used for playback.No sensitive data is collected unless you log in to your google account, in that case your choices are linked with your account, for example if you click “like” on a video.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
test_cookie
15 minutes
This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
YSC
session
This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.