También conocido como rebeco o gamuza (Rupicapra rupicapra), el sarrio forma parte del paisaje de las altas montañas europeas como los Alpes, los Cárpatos o el Cáucaso, encontrándolo en nuestra Península Ibérica en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos, donde recibe el nombre de R. rupicapra parva y R. rupicapra pyrenaica respectivamente, diferenciando dos subespecies que difieren simplemente en su localización geográfica.
Sarrio. Photo by Petaqui
Pertenece a la familia de los bóvidos, que son mamíferos artiodáctilos, es decir, sus extremidades acaban en una pezuña ungulada con un par de dedos. Dentro de esta misma familia podemos encontrar varias ramas que incluyen antílopes, toros, cabras, ovejas… donde el sarrio se acerca más a la morfología de las cabras, perteneciendo a su misma subfamilia, la Caprinae.
Lo normal es encontrarlos entre 1500 y 2500 metros, pero se pueden ver incluso a 1000 o 3000 metros de altura. Son animales herbívoros, alimentándose únicamente de vegetación, de tal forma que subirán y bajarán en altitud según la época del año y sus necesidad alimenticias y reproductivas.
Su color de pelaje es marrón café o tierra, llegando a rojizo en los meses de calor, excepto la cara, que siempre tiene un color más claro con un par de líneas oscuras desde los ojos a la boca. Miden unos 80 cm de altura a la cruz y llegan a pesar unos 30 kg. Los machos suelen ser algo más corpulentos que las hembras, aunque tanto hembras como machos tienen un par de cuernos, siendo los de las hembras normalmente algo más finos y menos curvos, pero no es fácil distinguirlos fijándonos en ésto. Y a diferencia de ciervos o corzos, los sarrios no los pierden.
Sarrio. Photo by Petaqui
Viven en grupos de varios animales, con longevidades de hasta 20 años. Son grupos de machos o grupos de hembras con crías, que en época de celo se juntan para poder reproducirse. Esta época es a finales de otoño, y al juntarse estos grupos, los machos luchan con sus cabezas y cuernos para conseguir a las hembras. Si lo consiguen, las hembras gestarán durante 20 semanas y darán a luz a una única cría, en casos excepcionales, nacerán dos.
Como peligros a los que se enfrentan, están los grandes carnívoros como el oso o el lobo, el hombre y los aludes, ya que a esa altitud éstos últimos son frecuentes y pueden llegar a enterrar por completo los grupos. Sin embargo, su estado de conservación de momento no es de amenazada.
Preciosos animales que nos hacen disfrutar aún más de las excursiones a lo alto de las montañas.
Este fin de semana tuve el placer de estar en una reunión de un grupo de Scouts, el 219, en Jaca, que quieren reabrir sus puertas a la naturaleza. Allí me dio por pensar y ver lo que estos chicos quieren a nuestros bosques, y más estando dónde están, en pleno Pirineo Aragonés.
Pero claro, si no protegemos nuestra naturaleza, gente como ellos, chiquillos del grupo, desde los más pequeños a los más mayores, quizá no podrán conocer algunos los animales que se pueden encontrar…
Y es por eso que hoy quiero hablar del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), o en aragonés, ya que estábamos en dicha comunidad, cluxiuesos, (gracias Anchel por tu aportación).
.Existen varias subespecies, como barbatus o meridionalis siendo la primera la que habita en España.
Para los que sólo os suene el nombre por la dura carrera ciclista “La Quebrantahuesos”, que sepáis que viene de este bichejo. Es un ave rapaz, con gran fuerza, capaz de coger grandes huesos, subir bien alto con ellos y lanzarlos contra las rocas para que se rompan, y así alimentarse tanto de ellos, aprovechando al máximo la médula del interior, como de todo tipo de carroña. Tiene un plumaje gris-marrón, y por el vientre más bien blanco marfil. Al volar, su silueta es muy característica, con los extremos de las alas muy puntiagudos y la forma de cuña que le hace la cola. Su envergadura puede alcanzar los 2’5-3 metros y su altura un metro o incluso algo más. Las patas, bueno, hablando técnicamente, los tarsos, están cubiertos de plumas, lo que se conoce como “calzones”. La cabeza es blanca también, con un impresionante antifaz negro en los ojos, perfilados por un rojo intenso en el anillo esclerótico. El pico es fuerte, puesto que precisa de gran firmeza para poder transportar los huesos, pero sus garras no son las típicas de un ave rapaz, son algo más pequeñas. En esta especie, las hembras son algo más grandes que los machos. Su esperanza de vida ronda los 20 años, llegando a los 40 si están a salvo en cautividad.
En diciembre empieza el celo de estos animales, y realizan lo que se llaman vuelos nupciales para el cortejo de las hembras, que traerán consigo chillidos, arañazos… Un mes más tarde la hembra pondrá entre 1 y 3 huevos (lo normal es 1), de color amarillento moteados en marrón, y los incubará. Unos dos meses después saldrán a la luz los polluelos. Tardarán en desarrollarse unas 18 semanas, y para alimentarlos, ambos padres traerán la comida al nido.
Y hablando de nidos, el quebrantahuesos aprovecha los recobijos, huecos, grutas de las montañas para establecerlo, protegiéndose de las extremas temperaturas que pueden llegar a sufrir.
Se puede llegar a ver en las montañas Euroasiáticas y de África, pero en el único lugar en el que no se ha extinguido y no ha habido que repoblarlo es aquí, en los Pirineos.
Es un animal increíble, tan increíble que está en peligro de extinción. Tendidos eléctricos, envenenamientos, fallos en su reproducción, caza, pérdida de su hábitat… todo esto está haciendo tremendo daño en esta especie.
Existen estrategias de conservación y recuperación de la especie, y este grupo de Scouts que os he dicho antes sé que harán una gran labor en cuanto a enseñar a los pequeños sobre el cuidado que se merece la naturaleza que nos rodea, y la protección que es necesario dar a ciertas especies animales para seguir disfrutando de ellas.
Sí, este post de hoy es para esos Scouts, es más, si queréis uniros no lo dudéis, preguntadme y os pongo en contacto. ¡Molan!
Como dicen ellos, ¡SCOUTS SIEMPRE LISTOS!
Suscríbete correo electrónico
¿Africa?
Sí, de nombre África. ¿Cambiamos de continente y descubrimos otras especies?
Este blog usa cookies para mejorar su experiencia de uso. No creo que te moleste, pero de ser así puedes optar por salir. Lo entiendoNo aceptoSaber más
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
CONSENT
16 years 5 months 16 days 13 hours 6 minutes
These cookies are set via embedded youtube-videos. They register anonymous statistical data on for example how many times the video is displayed and what settings are used for playback.No sensitive data is collected unless you log in to your google account, in that case your choices are linked with your account, for example if you click “like” on a video.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
test_cookie
15 minutes
This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
YSC
session
This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.